
El 9 de diciembre ha sido designado como el Día Internacional contra la Corrupción por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 31 de octubre de 2003. En esta fecha, se busca destacar y fortalecer la lucha global contra la corrupción mediante la promoción de medidas preventivas y eficaces.
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción asume la responsabilidad de fomentar y consolidar estrategias para prevenir y combatir la corrupción de manera más eficiente. Su objetivo principal es impulsar la cooperación internacional y la asistencia técnica en la prevención y combate de la corrupción, incluida la recuperación de activos. Además, busca promover la integridad, la rendición de cuentas y la gestión adecuada de los asuntos y bienes públicos.
En concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del Gobierno de México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está llevando a cabo acciones concretas para combatir la corrupción y contribuir a la transformación del país. Como parte de esta iniciativa, el SAT ha creado un minisitio de Anticorrupción que facilita la presentación de denuncias mediante un botón específico.
El SAT tiene como objetivo fomentar una cultura de denuncia para prevenir y combatir la corrupción. Si has sido testigo o víctima de un acto de corrupción, se te insta a presentar una denuncia de manera anónima, confidencial y segura a través de los siguientes medios:
Correo electrónico: denuncias@sat.gob.mx
Teléfonos Rojos ubicados en las oficinas del SAT
Redes sociales: SAT México (Facebook) y @SATMX (Twitter)
Quejas y Denuncias SAT: 55 8852 2222