
El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte en mujeres alrededor del mundo, sin embargo, es el único de su tipo que se puede prevenir y erradicar.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, este tipo de cáncer es el cuarto más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes, sólo hasta el año 2020.
En el caso específico de México, es el segundo más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, hasta el 2020, se registraron nueve mil 439 nuevos casos y cuatro mil 335 muertes.
El cáncer cervicouterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero, y es causado casi en su totalidad por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano que se transmite por contacto sexual.
Las formas de prevenirlo son: realizar una consulta ginecológica antes del inicio de las relaciones sexuales para conocer los cuidados necesarios para disfrutar la sexualidad de manera saludable y placentera.
Vacunar contra el VPH en niños y niñas de 11 años: son 2 dosis, que deben aplicarse en un período de 6 meses. Es gratuita y está incluida en el calendario oficial.
Hacerse el papanicolaou que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda realizar este estudio a mujeres a partir de los 25 años.
Usar el preservativo de manera adecuada en todas las relaciones sexuales, por su eficacia en la prevención de infecciones de transmisión sexual.