A dos años del ataque de Hamás y la ofensiva militar en Gaza, Estados Unidos anunció un acuerdo entre ambas partes, que representa la primera fase del plan de paz impulsado por la Casa Blanca.
El pacto contempla la liberación de 20 rehenes israelíes a cambio de unos dos mil prisioneros palestinos, además de la retirada gradual de las Fuerzas de Defensa de Israel. El intercambio deberá realizarse en las 72 horas siguientes al inicio de su implementación.
El anuncio fue hecho por el expresidente Donald Trump, quien afirmó: “Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas como primer paso hacia una paz duradera”.
Trump agradeció la mediación de Qatar, Egipto y Turquía, destacando el carácter “histórico” del acuerdo.
Pese al anuncio, la Defensa Civil de Gaza reportó nuevos bombardeos israelíes, especialmente en el norte del territorio, aunque ambas partes confirmaron después la aceptación del pacto.
El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el avance como “un punto de inflexión crítico” y reconoció la labor de Trump, mientras que Hamás expresó gratitud hacia los mediadores internacionales, asegurando que el sacrificio de su pueblo “no será en vano”.
La noticia fue recibida con celebraciones tanto en Gaza como en Israel. En Tel Aviv, decenas de personas se congregaron en la Plaza de los Secuestrados portando banderas y lazos amarillos, símbolo de la esperanza por la liberación de los detenidos desde el 7 de octubre de 2023.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas pidió al gobierno israelí aprobar de inmediato el acuerdo, al considerar que representa un “avance significativo” para el regreso de todos los cautivos.
Desde el inicio del conflicto, más de 66 mil personas han muerto por la ofensiva israelí en Gaza. Dos treguas anteriores —en noviembre de 2023 y principios de 2025— ya habían permitido intercambios de prisioneros y rehenes.
El acuerdo actual forma parte de un plan de 20 puntos de la Casa Blanca, que prevé además:
-La liberación total de rehenes vivos y fallecidos en un plazo de 72 horas.
-La excarcelación de 250 condenados a cadena perpetua y 1,700 prisioneros gazatíes.
-Una posible amnistía para miembros de Hamás que acepten la paz y entreguen sus armas, tema que aún sigue en negociación.
Este pacto, considerado el mayor avance diplomático desde el inicio del conflicto, abre una ventana de esperanza para una paz duradera en Medio Oriente.