Este lunes Hamás anunció su aceptación a una nueva propuesta de mediadores internacionales para establecer una tregua en Gaza, que contempla la liberación de los rehenes aún retenidos en el territorio palestino. De acuerdo con una fuente del movimiento islamista, tanto Hamás como sus facciones aliadas respaldaron el plan sin solicitar modificaciones.
Israel, por el momento, no ha emitido respuesta. Según la fuente, se espera que los mediadores anuncien próximamente la entrada en vigor del acuerdo, con fecha definida para reanudar las negociaciones y garantías que aseguren su cumplimiento, con miras a una solución definitiva.
El esquema propuesto contempla una pausa inicial de 60 días en los combates y la liberación de rehenes en dos fases, como antesala a un acuerdo más amplio que ponga fin a la guerra. Esta iniciativa llega poco después de que Israel aprobara planes militares para tomar el control de Ciudad de Gaza y campos de refugiados aledaños, lo que ha generado rechazo dentro y fuera del país.
Una fuente de la Yihad Islámica detalló que, en la primera etapa, se contempla la liberación de diez rehenes israelíes vivos junto con varios cuerpos, mientras que en la segunda se entregarían los cautivos restantes, dando paso a negociaciones para un alto al fuego definitivo con garantías internacionales. Actualmente, según el ejército israelí, de los 251 secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023, 49 siguen en Gaza, incluidos los cuerpos de 27 personas.
El acuerdo cuenta con el respaldo de todas las facciones palestinas, afirmaron los mediadores egipcios y cataríes. Sin embargo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reiteró que su país solo aceptará un pacto en el que todos los rehenes sean liberados de una vez y bajo condiciones impuestas por Israel.
Desde Washington, el presidente estadounidense Donald Trump insistió en que la única vía para resolver la crisis es la “destrucción” de Hamás, asegurando que solo así los rehenes podrán regresar.