
La extensa falta de lluvias en México ha generado una crisis hídrica que impacta a aproximadamente el 82% del país, con un déficit pluviométrico del 24.5% hasta la fecha de 2024.
Según la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las 210 presas más importantes del país han experimentado una reducción del 26%, resultando en un total de 64,933 millones de metros cúbicos de agua disponibles.
En la actualidad, los embalses muestran un nivel de almacenamiento del 51%, con apenas ocho presas alcanzando su capacidad máxima, mientras que 117 presas informan tener menos del 50% de disponibilidad.
Entre las más afectadas se encuentran las presas gestionadas por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, el Organismo de Cuenca Península de Baja California, el Organismo de Cuenca Golfo Norte y el Organismo de Cuenca Pacífico Sur.