
El Gobierno de la Ciudad de México planea fijar el precio de renta de las viviendas con base en diversas variables como el valor catastral, la ubicación y las condiciones físicas del inmueble. Esta propuesta forma parte de un proyecto para crear un índice de precios de renta, enfocado especialmente en zonas con alta presión inmobiliaria, como el corredor Roma-Condesa.
Además, las autoridades capitalinas anunciaron la elaboración de un plan maestro orientado a colonias ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Este plan contempla la implementación de un nuevo acuerdo de facilidades administrativas que incentive a los desarrolladores a construir vivienda social.
Como parte de esta estrategia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer el Bando 1, donde se proponen acciones como el control de precios en rentas, la promoción de vivienda social en áreas con alta demanda inmobiliaria y la regulación de plataformas de hospedaje temporal.
De forma paralela, el gobierno capitalino lanzó oficialmente su programa de vivienda pública en renta, con el objetivo de ofrecer 20 mil unidades habitacionales antes de que concluya la actual administración. Las rentas oscilarán entre los 2,000 y 3,000 pesos mensuales.
Este esquema busca frenar los efectos de la gentrificación en las zonas centrales y garantizar el acceso a vivienda digna para personas de bajos recursos. En este marco, se construirán cuatro nuevos complejos habitacionales: uno en la calle 5 de Febrero, frente al Parque Tlaxcoaque; otro en la colonia Buenos Aires (Cuauhtémoc); uno más en Tacuba (Miguel Hidalgo); y otro en El Rosario (Azcapotzalco), sumando 550 viviendas.
Adicionalmente, se sumarán 300 viviendas rehabilitadas tras los sismos de 2017 al parque público de renta. Las rentas serán de entre 2,000 y 3,000 pesos para quienes ganan un salario mínimo, mientras que las personas con ingresos mayores pagarán un equivalente al 30% de su salario.