
Durante la madrugada de este miércoles 16 de abril, residentes de la Ciudad de México y del Estado de México se vieron sorprendidos por un fuerte estruendo acompañado de un destello en el cielo. Según los primeros informes, este fenómeno habría sido provocado por un meteorito o bólido que estalló al ingresar a la atmósfera.
El suceso ocurrió aproximadamente a las 3:49 a.m. A través de redes sociales, numerosos usuarios compartieron que escucharon una explosión que hizo vibrar ventanas, activó alarmas de vehículos y sacudió diversas áreas del Valle de México.
Por otro lado, una cuenta en redes sociales llamada Sismo Alerta Mexicana, la cual opera como un proyecto independiente dedicado a la difusión de información sobre actividad sísmica y volcánica, ofreció una posible explicación sobre lo ocurrido:
En sus publicaciones, mencionaron que el fenómeno podría haber sido un bólido (posible meteorito o meteoro) que explotó a una altitud de entre 20 y 40 kilómetros sobre la superficie terrestre, generando una onda acústica tan fuerte que fue captada incluso por sus sismógrafos.
Las cámaras cercanas al volcán Popocatépetl captaron el momento exacto del destello, justo cuando el bólido explotó en el cielo. La explosión, que ocurrió a una altitud de entre 20 y 40 kilómetros, provocó una onda sonora que se escuchó en diversas zonas del centro del país.
Hasta ahora, ni las autoridades de la Ciudad de México ni Protección Civil han emitido algún comunicado oficial sobre el incidente.