
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, presentó en el Palacio Nacional el plan del sector energético para el actual sexenio, que incluye inversiones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 23 mil 400 millones de dólares.
De este monto, se destinarán 12 mil 300 millones de dólares a la generación de energía, siete mil 500 millones a la transmisión y tres mil 600 millones a la distribución.
Respecto a la generación de energía renovable, se prevé que para 2030 las empresas privadas puedan aportar entre seis mil 400 y nueve mil 550 megavatios (MW), con una inversión estimada de entre seis mil y nueve mil millones de dólares.
Para alcanzar estos objetivos, se seguirán dos ejes prioritarios:
Asegurar una soberanía energética accesible y confiable. Esto incluye una planificación integral y equitativa, con coordinación entre gobiernos locales para concretar proyectos.
Ampliar el acceso a la energía. Las tarifas no aumentarán por encima de la inflación, y se llevará electricidad a comunidades y hogares rurales. Se implementarán cocinas limpias para reducir el uso de leña y se instalarán paneles fotovoltaicos, comenzando en Mexicali, con el objetivo de beneficiar a las comunidades locales.
Finalmente, se reafirmó la política establecida durante la administración de López Obrador, en la que la CFE continuará generando 54 por ciento de la electricidad y 46 por ciento restante estará a cargo de empresas privadas.