
Esta mañana se presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo propósito principal es incrementar la cobertura y el número de matrículas en estas instituciones educativas para los jóvenes de México.
El anuncio se llevó a cabo durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, explicó los objetivos de este plan estratégico.
«El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato es una prioridad para nuestro país. Es fundamental cuidar a los adolescentes y jóvenes, un objetivo en el que toda la sociedad puede contribuir», declaró Rodríguez Mora.
Actualmente, la matrícula de Educación Media Superior asciende a 5.5 millones de estudiantes, con la meta de alcanzar una cobertura del 85%. Este objetivo se sustenta en tres ejes principales:
- Fortalecimiento: Mejorar la permanencia de los estudiantes mediante la actualización de planes de estudio y la modernización de los planteles.
- Integración: Coordinar los subsistemas de Educación Media Superior, unificándolos bajo el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana para atender mejor a la población.
- Ampliación: Crear más espacios educativos para garantizar el derecho a la educación.
Ampliación y unificación del nivel medio superior
Como parte del plan, el gobierno invertirá 2,700 millones de pesos para consolidar el Nivel Medio Superior en dos sistemas:
- Bachillerato General Tecnológico.
- Bachillerato Nacional General.
Entre las acciones proyectadas se encuentran:
- Construcción de 20 nuevos planteles.
- Ampliación de 30 instituciones.
- Renovación de 35 escuelas existentes.
Estas obras permitirán la creación de 40 mil nuevos espacios para estudiantes, con el objetivo de llegar a 200 mil nuevos lugares en los próximos años, especialmente en zonas donde actualmente no hay bachilleratos. También se fortalecerá el bachillerato a distancia para aumentar la cobertura.