
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, encabezaron la firma del convenio para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Este convenio permitirá ampliar el padrón de derechohabientes, con aportación económica a partes iguales entre los gobiernos de México y del estado de Hidalgo, con lo que se hace efectivo el derecho de los hidalguenses al bienestar.
De esta forma, en Hidalgo se incorporan nuevos derechohabientes de 30 a 64 años con discapacidad permanente. En 2023, el pago bimestral será de dos mil 950 pesos. En el estado de Hidalgo, este año el padrón de derechohabientes de la pensión es de 20 mil 436 personas con discapacidad, con inversión social anual de 375.5 millones de pesos; en Pachuca de Soto, mil 804 derechohabientes reciben la pensión con inversión anual de 33 millones 523 mil 800 pesos.
A través de este convenio para la universalidad, se sumarán ocho mil nuevos derechohabientes y se invertirán 100 millones de pesos, aportados a partes iguales por los gobiernos federal y estatal.
Así, en 2023 se invertirán 475.5 millones de pesos para que las personas con discapacidad desde cero a 64 años accedan a la pensión.
La secretaria Ariadna Montiel explicó que el humanismo mexicano se trata de pensar siempre en las personas más vulnerables; “en un momento todos podemos ser una persona con discapacidad, por eso es tan importante que esta pensión sea universal, representa recursos importantes para los gobiernos sí, y yo felicito al gobernador del estado porque ha hecho ese esfuerzo y reorganizado las finanzas para que pueda existir este convenio”.
Durante la firma, realizada en el municipio de Pachuca, la secretaria Montiel destacó que en los próximos días se hará entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a los nuevos derechohabientes que se registraron para que obtengan su pensión.