
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que establece un incremento temporal en los aranceles: 35% para las mercancías confeccionadas y 15% para las importaciones de productos textiles, excepto en los casos de mercados con los que México tiene tratados de libre comercio.
Durante una conferencia de prensa, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que este decreto tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la industria nacional, garantizar condiciones de mercado equitativas, evitar prácticas que perjudiquen el empleo y la competitividad, combatir el contrabando técnico, priorizar el comercio con países con acuerdos comerciales vigentes y fortalecer la competitividad y el empleo en el sector.
«En términos generales, hemos incrementado un 35% el arancel a las mercancías confeccionadas con precios extremadamente bajos y un 15% a las importaciones de textiles para proteger nuestra industria nacional y cerrar las puertas a los abusos», detalló Ebrard.
Desde el Palacio Nacional, Ebrard señaló que en 2024 el empleo en la industria textil registró su nivel más bajo, con una pérdida acumulada de 79,000 empleos en los últimos años. Además, destacó que el PIB del sector ha disminuido a una tasa anual del 4.8%, lo que equivale a una pérdida aproximada de 1,229 millones de pesos anuales.