
Una niña de tres años que estaba hospitalizada por complicaciones derivadas del virus de influenza aviar AH5N1 falleció durante la madrugada de este martes. La Secretaría de Salud confirmó que se trata del primer caso humano de este tipo de influenza en el país, el cual provocó severas complicaciones respiratorias.
La menor, originaria del estado de Durango, recibía atención médica en la clínica 71 del IMSS ubicada en Torreón, Coahuila. Su estado de salud había sido reportado como grave desde su ingreso debido a la infección por AH5N1.
La menor fue tratada inicialmente con oseltamivir antes de ser trasladada a una unidad médica de alta especialidad en Torreón. Hasta el momento, no se ha determinado cómo contrajo el virus, por lo que las autoridades sanitarias permanecen en estado de vigilancia ante la posibilidad de nuevos contagios.
La Secretaría de Salud federal precisó que el fallecimiento ocurrió a la 1:35 de la madrugada del martes debido a complicaciones respiratorias causadas por la infección.
Análisis de contactos cercanos
Tras confirmarse el caso, se realizó un estudio epidemiológico a 38 personas que tuvieron contacto con la menor. Todos los resultados fueron negativos para influenza aviar AH5N1.
La Secretaría de Salud indicó que no se han detectado más casos en humanos y que, actualmente, el riesgo de propagación es bajo. Recordó además que este virus afecta principalmente a aves silvestres y domésticas, así como a ciertos mamíferos, y solo en raras ocasiones infecta a humanos.
Ante la detección del primer caso humano en el país, la Secretaría de Salud emitió las siguientes medidas preventivas para la población:
-Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con soluciones de alcohol al 70%.
-Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios y ventilar los espacios cerrados.
-Cubrir nariz y boca al toser o estornudar.
-Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de tocar alimentos crudos.
-Cocinar bien el pollo y los huevos (temperatura mayor a 70 °C).
-No usar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
-Evitar el contacto con animales silvestres.
-No tocar ni recoger animales muertos.
-Evitar el contacto con aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
-Usar equipo de protección (guantes, mascarilla y ropa especial) al trabajar en granjas o mataderos con animales y sus derivados.
-Reportar de inmediato cualquier signo de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio.
La Secretaría de Salud recomendó acudir a un centro médico en caso de haber estado en contacto con animales enfermos o muertos y presentar alguno de los siguientes síntomas:
-Fiebre
-Conjuntivitis (ojos rojos, ardor, picazón)
-Tos
-Dolor de garganta
-Secreción nasal
-Dificultad para respirar
-Dolor de cabeza
-Vómito
-Diarrea
-Sangrado o alteraciones en el estado de conciencia