
La reconocida actriz, productora y directora mexicana Silvia Pinal falleció hoy a los 93 años. Su deceso ocurrió tras enfrentar problemas de salud que la llevaron al hospital el pasado 21 de noviembre, al sur de la Ciudad de México.
Considerada la última gran diva del cine mexicano, Silvia Pinal no solo brilló como actriz, sino también como conductora y política, ocupando cargos como diputada y senadora. Su trayectoria artística la llevó a ser una figura icónica tanto en México como en el ámbito internacional, especialmente por su colaboración con el cineasta español Luis Buñuel.
Nacida en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931, Silvia Verónica Pinal Hidalgo inició su carrera en el Instituto Nacional de Bellas Artes, rodeada de personalidades como Carlos Pellicer y Salvador Novo. Sus primeros pasos fueron en radionovelas y cine, compartiendo pantalla con leyendas como Pedro Infante y Germán Valdés «Tin-Tan». Su primer éxito fue “Un extraño en la escalera» junto a Arturo de Córdova, que le abrió las puertas a una exitosa carrera.
En 1961, junto con Gustavo Alatriste, Silvia Pinal protagonizó “Viridiana», dirigida por Luis Buñuel, una película que ganó la Palma de Oro en Cannes pero que enfrentó la censura del Vaticano. Posteriormente, participó en “El ángel exterminador” y «Simón del desierto», completando una trilogía que la consolidó como una actriz de renombre en el cine de autor.
Silvia Pinal también destacó como pionera de los musicales en México. En 1958 protagonizó “Ring, Ring llama el amor», considerado el primer musical en el país. Además, llevó al escenario montajes como “Hello Dolly!” y produjo obras como “Cats» y “La jaula de las locas».
En televisión, marcó historia con el programa Mujer… casos de la vida real, que comenzó como una ayuda para las víctimas del terremoto de 1985 y se convirtió en un espacio emblemático durante más de 20 años. También dejó su huella en telenovelas y series biográficas, como Silvia Pinal, frente a ti.
Silvia Pinal asumió roles políticos, primero como presidenta del DIF de Tlaxcala y luego como diputada y senadora por el PRI en los años 90. En política, trabajó en proyectos de restauración cultural y derechos de artistas.
En su vida personal, Pinal vivió amores y tragedias que marcaron su historia. Fue madre de Sylvia Pasquel, Viridiana Alatriste, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán. A pesar de los altibajos, su legado familiar incluye nietos y bisnietos, entre ellos Michelle Salas, hija del cantante Luis Miguel.
Con siete décadas de trayectoria, Silvia Pinal se convirtió en un ícono del teatro, cine y televisión en México. Su disciplina, pasión y resiliencia la llevaron a cumplir sus sueños, dejando una huella imborrable en la cultura mexicana.
Algunas películas en la que actuó Silvia Pinal:
Bamba (Dir. Miguel Contreras Torres, 1949)
El rey del barrio (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1949)
Un rincón cerca del cielo (Dir. Rogelio A. González, 1952)
Un extraño en la escalera (Dir. Tulio Demicheli, 1955)
El inocente (Dir. Rogelio A. González, 1956)
Locura pasional (Dir. Tulio Demicheli, 1956)
La dulce enemiga (Dir. Tito Davison, 1957)
Viridiana (Dir. Luis Buñuel, 1961)
El ángel exterminador (Dir. Luis Buñuel, 1962)
Simón del desierto (Dir. Luis Buñuel, 1965)
QEPD