
Google y Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, están poniendo en marcha, estrategias para mejorar la información y protección de los mexicanos durante las elecciones.
En el caso de Google, se regulará la publicidad electoral asegurando que los anuncios políticos incluyan una etiqueta identificativa de quién los financió.
Esta etiqueta será colocada por Google en algunos casos, mientras que en otros será responsabilidad del anunciante, previa revisión por parte de inteligencia artificial y personal humano.
Ernesto de la Rocha, director de Producto de Google Ads, explicó que cualquier agencia que quiera publicitar contenido político debe ser verificada.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/garantiza-ine-igualdad-de-condiciones-para-todos-los-partidos-en-elecciones/
Por su parte, Meta tomará medidas contra el contenido multimedia manipulado con IA, conocido como deep fakes, que pueda perjudicar a los candidatos.
Además, lanzará una campaña para prevenir y detener la violencia política de género en el ámbito digital, en colaboración con periodistas como Ana Paula Ordorica, Azucena Uresti, Luisa Cantú y Yuriria Sierra, quienes crearán contenido para redes sociales bajo el hashtag #VotoContraLaViolencia.
Estas acciones son cruciales ya que en las próximas elecciones no solo se elegirá al próximo presidente, sino también a más de 20 mil funcionarios, incluyendo gobernadores y legisladores.
Dado el creciente papel del mundo digital en la vida de las personas, es probable que varios candidatos recurran a las redes sociales y a la publicidad en línea para conectar con los votantes, lo que motiva a estas empresas tecnológicas a tomar estas medidas.