Autoridades ambientales y organizaciones civiles retiraron más de una tonelada de desechos espaciales pertenecientes a SpaceX en las costas de Tamaulipas, como parte de un programa permanente de monitoreo ecológico impulsado por Conibio Global A.C. y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Desde marzo, técnicos comunitarios y voluntarios ambientales han realizado al menos dos jornadas semanales de limpieza para conservar en buen estado las playas y zonas costeras del Golfo de México. De acuerdo con el balance presentado, las brigadas recolectaron más de 13 toneladas de residuos, entre ellos vidrio, plásticos y metales.
No obstante, el hallazgo más relevante fue el de una tonelada de fragmentos espaciales, identificados como restos de estructuras utilizadas en misiones de la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk.
El descubrimiento encendió alertas entre especialistas, quienes advirtieron los impactos negativos de estos materiales en los ecosistemas costeros. Según Conibio Global, al menos 250 ejemplares de aves marinas, delfines y tortugas murieron tras ingerir plásticos, enfermar o sufrir daños posiblemente relacionados con explosiones de cohetes espaciales.
Los técnicos explicaron que los fragmentos metálicos y materiales sintéticos de los restos espaciales pueden liberar sustancias contaminantes que deterioran la calidad del agua y afectan la salud de las especies locales. Además, señalaron que la acumulación de estos desechos se ha vuelto un problema creciente en la región, lo que ha obligado a reforzar las tareas de limpieza año con año.
Conibio Global A.C. resaltó en sus redes sociales que la colaboración entre autoridades, expertos y comunidades costeras demuestra un esfuerzo conjunto por mantener un Golfo de México limpio y saludable.
La organización subrayó que estas acciones son fundamentales para reducir los daños del desarrollo tecnológico en la naturaleza, al tiempo que pidió establecer una regulación internacional sobre el manejo de residuos espaciales, cuya presencia comienza a representar una amenaza real en diversas partes del mundo.
El proyecto continuará durante los próximos meses con nuevas jornadas de limpieza y actividades de educación ambiental orientadas a minimizar la contaminación marina y salvaguardar la biodiversidad de la zona.