
Miles de ciudadanos procedentes de diversas partes de Chihuahua se manifestaron para exigir a la gobernadora María Eugenia Campos Galván la entrega de los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana.
Padres de familia, maestros y estudiantes exigían con pancartas, cartulinas, en pintas en sus autos y a grito abierto la entrega de los libros de texto y el respeto al derecho de los niños, niñas y adolescentes chihuahuenses a una educación de calidad.
El contingente de cientos de personas recorrió la avenida Universidad desde la glorieta de Villa en el cruce con División del Norte hasta llegar a las inmediaciones del Palacio de Gobierno con consignas como :“Exigimos educación pública y popular”, ”Los libros de texto gratuitos son un derecho, exigimos su entrega”, “Queremos los libros”, “Con Maru Traidora, la educación se atora”, “La educación es libertad”, “Los libros son del pueblo”, “Libros sí, caprichos no”, entre muchos otros.
Una vez instalados frente a Palacio de gobierno estatal, varios de los participantes tomaron el micrófono para explicar la importancia de que los maestros cuenten con la principal herramienta para educar: los libros de texto.
“Hacemos uso de nuestros derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para exigir la entrega de los libros de texto gratuitos. Maru, los maestros tenemos voz y no nos has tomado en cuenta, por lo que, de no obtener respuesta a esta manifestación popular, ya estamos programando las siguientes acciones”, dijo la maestra Gabriela Arias Chávez, en representación de los integrantes del Comité de Lucha por la Educación Pública en Chihuahua.
Se contemplan, de acuerdo con los manifestantes, interponer quejas ante las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos, iniciar un juicio contencioso administrativo, la elaboración de un amparo, así como la toma de casetas de cobro en carreteras del estado, toma de las instalaciones de Gobierno del estado en Ciudad Juárez y oficinas de Recaudación de Rentas en las principales ciudades de Chihuahua y la activación en medios de comunicación y redes sociales para potenciar la exigencia para que los libros de texto sean distribuidos en las escuelas.