
Dormir adecuadamente es esencial para el correcto funcionamiento del organismo y clave para la salud mental. En el marco del Día Mundial del Sueño, celebrado el 14 de marzo, la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño (SOMIMS) exhortó a la población a considerar el descanso como una prioridad.
El presidente de SOMIMS, Oscar Sánchez Escandón, destacó que un sueño de calidad favorece el desarrollo de habilidades intelectuales y físicas, además de contribuir a la regulación del metabolismo. En los niños, un descanso adecuado promueve el crecimiento y el desarrollo, mientras que en los adultos ayuda a mantener el equilibrio en las funciones cerebrales, cardiovasculares y musculares.
Bajo el lema “Hacer del sueño una prioridad”, la campaña busca mejorar la calidad de vida, ya que la falta de descanso impacta la memoria, las funciones cognitivas y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, como el Alzheimer. Además, se asocia con la obesidad, la diabetes y un mayor riesgo de desarrollar tumores o cáncer.
El especialista en Medicina del Sueño advirtió que alrededor del 30% de los mexicanos sufre algún trastorno del sueño, cifra que asciende al 40% en personas mayores de 60 años.
El Día Mundial del Sueño se conmemora globalmente para concientizar a la población sobre la importancia de este proceso fisiológico e incentivar a estudiantes y profesionales de la salud a investigar el tema. En este contexto, SOMIMS organizará una Jornada de Sueño en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con la participación de expertos de diversas partes del mundo.
El 20 de marzo se llevará a cabo el Primer Encuentro Universitario de Especialidades de Sueño en la Facultad de Medicina de la UANL, iniciando a las 09:00 horas. Más tarde, a las 15:30 horas, en la explanada de la facultad se realizará la segunda edición de la Siesta Masiva: échate un coyotito, que también se replicará en varias universidades del país. Esta actividad, que promueve el derecho al descanso, incluirá sesiones de relajación y meditación para mejorar la calidad del sueño.
Los días 21 y 22 de marzo se celebrarán el Sexto Curso Internacional de Medicina Integral de Sueño y el 16º Congreso Internacional de SOMIMS en la UANL, donde se abordarán temas como la relación del sueño con la otorrinolaringología, neurología, bienestar, metabolismo, insomnio, pediatría y salud mental. También se impartirán talleres sobre diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño, incluyendo el uso de dispositivos de apoyo.
Para cerrar la Jornada de Sueño, el 23 de marzo se llevará a cabo la carrera “Corre por tus sueños” en la pista del Circuito Universitario, con el propósito de fomentar la actividad física para mejorar el descanso. Los fondos recaudados se destinarán a pacientes de escasos recursos que requieran estudios o equipos para tratar problemas del sueño.
En estas actividades participarán destacados expertos internacionales, incluyendo representantes de la Sociedad Europea para la Investigación del Sueño, la Sociedad Latinoamericana de Sociedades de Sueño, la Sociedad Americana de Sueño y la SOMIMS.