El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, dio a conocer en Palacio Nacional la existencia de una red de corrupción operada a través de la Fundación Issste A.C.
Según Batres Guadarrama, entre 2017 y 2018, la Fundación Issste obtuvo gratuitamente 27 espacios dentro de unidades médicas para instalar cafeterías y máquinas expendedoras. No obstante, en 15 de estos lugares se generaron ingresos de manera irregular.
Se le asignaron más de 1,200 metros cuadrados y, de los 27 espacios otorgados, 15 fueron rentados de manera indebida, obteniendo ganancias sin que el Issste recibiera beneficio alguno. En otras palabras, la fundación recibió estos espacios de la institución y luego los arrendó para generar ingresos sin que el Issste tuviera participación en ello», explicó el funcionario.
Además, Batres Guadarrama señaló que esta asociación utilizó oficinas dentro del complejo San Fernando sin contar con un contrato ni cumplir con los trámites oficiales requeridos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
Otro aspecto mencionado por el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México fue la asignación de cinco millones de pesos en 2017 para la supuesta adquisición de sillas de acompañamiento, prótesis y auxiliares auditivos.
Sin embargo, el Issste no tiene registros de estas compras ni del destino de los fondos. Debido a ello, se informó que desde mayo de 2023 se iniciaron acciones legales, lo que ha permitido recuperar algunos espacios.
«Hemos retomado el control de cafeterías en hospitales clave como el Ignacio Zaragoza, el 1 de Octubre y el Fernando Quiroz desde el 7 de febrero», detalló el funcionario.
No obstante, advirtió que aún falta recuperar ocho espacios más y gestionar la cancelación del permiso para el uso del nombre del Issste.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-imss-ofrecera-mas-de-ocho-mil-plazas-para-medicos-especialistas/