
Los aranceles de 25% sobre el acero y el aluminio, anunciados el lunes por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sumarán a los ya existentes del mismo porcentaje sobre bienes mexicanos y canadienses, aunque estos últimos se mantienen en suspensión por un mes, según confirmó una fuente de la Casa Blanca a la AFP.
Si las tarifas impuestas a Canadá y México como medida para controlar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo entran en vigor el 1 de marzo, los productos de acero y aluminio de ambos países estarán sujetos a un gravamen total de 50% a partir del 12 de ese mes, precisó la fuente.
Trump firmó el lunes un decreto que establece aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados a Estados Unidos a partir del 12 de marzo, sin excepciones ni exenciones, y aplicables a todos los países, según declaró a la prensa desde el Despacho Oval.
Alegando motivos de «seguridad nacional», el exmandatario emitió dos decretos que afectan la importación de estos metales sin importar su origen, eliminando las exenciones de las que antes gozaban aliados económicos como Argentina, Australia, Canadá, México, la Unión Europea y el Reino Unido.
Brasil, Japón y Corea del Sur también perdieron la exención que tenían para el acero y sus derivados, a pesar de ser socios desde 1994 en un tratado de libre comercio regional que fue renegociado por Trump en 2020.
El martes, el canciller de México, Marcelo Ebrard, instó a Trump a actuar con «sentido común» y evitar dañar la relación comercial entre ambos países. «Estados Unidos nos vende más de lo que nosotros exportamos, así que esa tarifa no tiene justificación», enfatizó, citando datos oficiales de 2024 que indican que el país norteamericano obtiene un superávit de casi 6.897 millones de dólares en su comercio con México.
Por su parte, el ministro de Comercio de Canadá, Dominic LeBlanc, visitará Washington el miércoles para tratar el tema con el asesor económico de Trump, Kevin Hassett, y el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnick. LeBlanc expresó que su país no considera los aranceles como la mejor solución y esperará la decisión final de Estados Unidos antes de tomar medidas.
Trump había impuesto el 1 de febrero un arancel de 25% a todas las importaciones desde Canadá y México, pero suspendió la medida dos días después por un mes, con el objetivo de negociar un acuerdo ante las primeras reacciones de sus vecinos.
Cabe recordar que, durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había impuesto aranceles de 25% al acero y del 10% al aluminio.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/enviara-sheinbaum-una-carta-a-trump-por-aranceles-al-acero-y-aluminio/