
El Departamento de Estado de Estados Unidos implementará un programa piloto que obligará a algunos solicitantes de visas de turismo o negocios a pagar una garantía económica de salida, con el objetivo de asegurar que abandonen el país antes de que expire su permiso de estancia.
De acuerdo con el anuncio oficial, el monto de la fianza podrá ser de 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares (equivalente a aproximadamente 283 mil pesos mexicanos, al tipo de cambio más reciente), dependiendo del criterio de los oficiales consulares. Esta medida será aplicada a partir del 20 de agosto y se mantendrá durante un periodo inicial de 12 meses.
El programa estará enfocado principalmente en ciudadanos de países que, según datos del gobierno estadounidense, registran altos niveles de personas que permanecen en territorio estadounidense después del vencimiento de su visa. Sin embargo, no se reveló aún la lista de países que serán afectados.
Las autoridades señalaron que la fianza será reembolsada si el visitante cumple con las condiciones de su visa y abandona Estados Unidos en tiempo y forma. Además, indicaron que en ciertos casos, la garantía podría ser exonerada, según el perfil del solicitante.
Esta medida no aplicará a los países incluidos en el Programa de Exención de Visa, que permite visitas por turismo o negocios por un periodo máximo de 90 días sin necesidad de visa.
El proyecto retoma una iniciativa similar que fue lanzada en noviembre de 2020, durante la administración de Donald Trump, aunque en aquel momento su aplicación fue limitada debido a la baja movilidad internacional provocada por la pandemia de COVID-19.
Tras el reciente anuncio, comenzaron a surgir críticas hacia el programa por considerarse una carga económica excesiva para muchos posibles viajeros. Durante años, el gobierno de Estados Unidos ha señalado que uno de los principales grupos de migrantes irregulares lo conforman personas que ingresan legalmente con visa, pero que no salen al vencer su permiso.