
Con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta desde 1972, todos los 18 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza.
En ese año, el presidente de Argentina, general Juan Domingo Perón pronunció un discurso en Madrid.
«Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional».
Esas palabras llegaron a manos de Kurt Waldheim, entonces secretario de la ONU, por medio de una carta que envió el mismo Perón. Las palabras calaron tan profundamente en el secretario que se hizo eco de las mismas ante la Asamblea General de este organismo, logrando que la protección del medio ambiente fuera uno de los objetivos principales de la Agenda 2030.
Actualmente uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas, es conseguir un mundo más sostenible, esto es lo que se promueve en la Agenda 2030, lograr que los países obtengan su desarrollo sin afectar la naturaleza, más bien aprovechando los recursos renovables que esta posee.
La mejor manera de ayudar con este propósito es cumpliendo los siguientes objetivos:
-Utilizar fuentes energéticas renovables.
-Reciclar y reutilizar el plástico y todo aquel material de desecho con el cual se puedan crear nuevos productos.
-Hacerle mantenimiento regular al automóvil o cambiarlo por uno que use biocombustibles o energía eléctrica solar.
-Construir urbanismos de techos verdes.
-Generar composta orgánica en nuestros hogares para reducir la basura en las ciudades.
-Llevar bolsas de compras ecológicas.
-Reducir nuestra huella de carbono.
México es un país megadiverso y hoy más que nunca, debemos proteger la naturaleza, y nuestras acciones son fundamentales para su preservación.
La mejor forma de ayudar es fomentar el cuidado de las plantas y animales, reciclar, no tirar basura en las calles, no desperdiciar agua y alimentos, no contaminar ríos y mares, estas pequeñas acciones determinarán el futuro de nuestro planeta y la humanidad.