
Desde 2010, por medio de la Asociación Internacional para la Salud Sexual se estableció esta fecha con el objetivo de promover el derecho de toda persona a disfrutar de su sexualidad desde un marco de cuidados, autonomía y respeto sin violencias ni discriminación.
También para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
Algunos de los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos son:
-Iigualdad y no-discriminación.
-A la vida, libertad y seguridad de las personas.
-Autonomía e integridad del cuerpo.
-A una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes.
-A la información.
-A la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad.
-A decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo.
-A la libertad de pensamiento, opinión y expresión.