La administración del expresidente Donald Trump retiró las visas de al menos 50 funcionarios mexicanos como parte de una ofensiva contra los cárteles de la droga y sus presuntos vínculos con figuras políticas, según una investigación exclusiva de la agencia Reuters.
Aunque se han confirmado públicamente solo cuatro casos, la agencia informó que las cancelaciones son mucho más extensas de lo que se había revelado. Los funcionarios afectados no han recibido explicaciones por parte del gobierno estadounidense, lo que sugiere que podrían estar bajo investigación directa o indirecta.
Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México, explicó que durante su gestión las revocaciones de visas a políticos solían ocurrir únicamente cuando existía una condena o un proceso penal abierto. Añadió que la cancelación de una visa puede indicar la existencia de una pesquisa por posibles actividades ilícitas, aunque no siempre sea el caso.
De acuerdo con Reuters, una fuente del Departamento de Estado señaló que la administración de Trump ha mantenido una relación de cooperación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y reiteró su interés en fortalecer los lazos bilaterales. Sin embargo, enfatizó que Washington puede cancelar visas en cualquier momento si considera que las actividades del titular son “contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.
Estas medidas han generado inquietud dentro de la élite política mexicana, particularmente entre quienes viajan con frecuencia a territorio estadounidense. Reuters destacó que la política de Trump representa una expansión de su estrategia antidrogas, ya que por primera vez se dirige directamente a políticos en funciones, considerados tradicionalmente figuras diplomáticas sensibles.
Una fuente identificada como “un alto político mexicano” declaró que más de 50 integrantes del partido gobernante Morena, así como funcionarios de otras fuerzas políticas, han perdido sus visas. Aunque Estados Unidos ha tomado decisiones similares en otros países latinoamericanos, el número de revocaciones en México es notablemente mayor y afecta principalmente a miembros de Morena.
Según Reuters, esta situación podría complicar aún más la ya tensa relación entre México y Estados Unidos. El medio ProPublica había adelantado que la administración Trump planeaba retirar decenas de visas a políticos mexicanos sospechosos de tener nexos con el narcotráfico.
En otros países de la región también se han registrado casos similares: en Brasil, más de 20 jueces y altos funcionarios perdieron sus visas, y en Costa Rica al menos 14 políticos y empresarios —entre ellos el expresidente y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias— fueron igualmente afectados.