La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno de México tiene como meta erradicar completamente los plásticos de las costas del país para el año 2030, mediante una reducción progresiva de los residuos que llegan a las playas.
Durante la conferencia matutina, se dio a conocer que alrededor del 80 % de las 15 mil toneladas de plásticos que se generan anualmente en México terminan en las playas, siendo en su mayoría PET, un material reciclable.
“Hoy damos inicio a esta jornada. No se trata solo de limpiar las playas este día, sino de poner en marcha una estrategia integral liderada por Semarnat en colaboración con alcaldes y alcaldesas de las zonas costeras, incluyendo los casi 12 mil kilómetros de litoral e islas del país”, explicó Sheinbaum.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, señaló que esta labor debe realizarse de manera conjunta entre el gobierno federal, la Marina, empresarios del sector hotelero y restaurantero, prestadores de servicios turísticos y personas voluntarias.
En México se generan 15 mil toneladas de plástico diariamente, de las cuales un alto porcentaje llega a las costas. Bárcena detalló que se está impulsando un modelo en el que diversos grupos adopten una playa para mantenerla limpia. El objetivo es reducir al menos 3 mil toneladas de residuos plásticos por año y, en un periodo de cinco años, evitar que estos lleguen al océano.
Asimismo, anunció que se buscarán acuerdos con empresas recicladoras para aumentar la cantidad de plástico recolectado y reutilizado, así como para reducir el uso de plásticos de un solo uso.
El Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, informó que en la jornada de limpieza iniciada el 5 de junio participarán 344 elementos de la Marina y cerca de 2 mil 971 voluntarios, abarcando 12 playas del país.