
Ante la inminente llegada del huracán Erick al país, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, ofreció un informe durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que detalló la situación del fenómeno meteorológico.
La funcionaria señaló que se espera que Erick impacte tierra durante los primeros minutos del jueves. Aunque aún no se ha definido con precisión su trayectoria, se estima que el posible punto de impacto se ubique entre San Pedro Mixtepec, en Oaxaca, y Acapulco, Guerrero.
Además, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que Erick alcance la categoría 2 de huracán alrededor de los primeros minutos de mañana jueves.
Actualmente, se localiza a 225 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, en Guerrero. El fenómeno presenta vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan los 140 km/h, y se desplaza hacia el suroeste a una velocidad de 11 km/h.
Por ello, se mantiene activa una zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero. Además, se estableció una zona de vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, también en Guerrero.
Se anticipan lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en las entidades de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo cual podría provocar el desbordamiento de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Asimismo, se estiman vientos sostenidos entre 100 y 120 km/h, con rachas de hasta 150 km/h.
Como parte de las acciones preventivas coordinadas por la Coordinación Nacional de Protección Civil, se sostuvo una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Conagua, autoridades del estado de Oaxaca y del municipio de Mixtepec. En dicha sesión se acordaron las siguientes medidas:
-Localización de zonas de riesgo para realizar recorridos preventivos
-Difusión del riesgo a la ciudadanía mediante perifoneo y redes sociales
-Definición de rutas de evacuación y habilitación de albergues temporales
También se informó que se establecerá un Puesto de Mando para continuar con las acciones de preparación junto a autoridades de los tres niveles de gobierno. Además, se activaron los planes DN-III-E y Marina, así como los protocolos de emergencia por parte de la CFE, Conagua y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).