
A partir de mañana jueves 28 de marzo, se pondrán en marcha nuevas normativas en el ámbito de la protección animal, que incluyen cambios en el nombre de la ley, la regulación de establecimientos y actividades comerciales relacionadas con los servicios específicos para animales, y el fortalecimiento de medidas que prohíben el maltrato animal.
Estas medidas se hacen efectivas mediante la publicación del Decreto en la Gaceta Oficial de hoy, que reforma, deroga y añade varias disposiciones a la normativa, ahora conocida como la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México.
Esta ley establece una serie de conceptos, como animal de compañía, animal para abasto, bienestar animal, Centros de Atención Canina y Felina, Centros de Control Animal, asistencia y zoonosis, Clínicas Veterinarias en las alcaldías, escuela de adiestramiento, estado mental, etólogo, eutanasia, actitud permanente y de respeto hacia los animales, muerte ilegal de los animales, paseador de perros, paseo de perros, pensión, refugio, trato digno y respetuoso, vivisección y zona de resguardo temporal.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/peluditos-y-michis-si-pueden-viajar-en-el-metrobus/
Estas nuevas disposiciones requieren la coordinación entre el Gobierno central, las dependencias capitalinas y las Alcaldías, así como la armonización de normas complementarias.
El objetivo es promover el bienestar físico y mental de los animales, asegurando que vivan, sean manejados y mueran en condiciones adecuadas de nutrición, ambiente, salud y comportamiento.