
Hoy, la Ciudad de México ha puesto en marcha la «Ley Malena», una legislación pionera que aborda de manera contundente los ataques con ácido y sustancias químicas.
Nombrada en honor a María Elena Ríos Ortiz, superviviente de un intento de feminicidio en 2019, esta ley establece penas de ocho a 12 años de prisión para los agresores.
Aprobada el pasado 8 de febrero por el Congreso local, la «Ley Malena» reconfigura la consideración jurídica de los ataques con ácido.
En casos donde las lesiones resulten en daños permanentes, se calificarán como tentativas de feminicidio, marcando un cambio crucial en la percepción y persecución legal de estos crímenes.
La normativa también propone la formación de un registro de víctimas, un paso esencial para impulsar políticas públicas efectivas contra este tipo de violencia de género.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/presentan-modulo-mi-alarma-en-casa-de-la-aplicacion-cdmx/
Las modificaciones abarcan la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal local.
Se incorporan disposiciones específicas que fortalecen el enfoque legal contra los ataques con ácido.
La «Ley Malena» no solo representa un avance legal, sino también un mensaje claro sobre la gravedad de estos actos y un compromiso serio para proteger a las mujeres de este tipo de violencia brutal.