
En la primera mitad de 2023, el país lamentó la pérdida de 401,479 vidas, registrando una disminución del 9.6% en comparación con el año anterior, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El análisis indica que las enfermedades cardíacas encabezaron las diez principales causas de muerte entre los mexicanos, con 97,187 casos, mostrando una reducción del 8% respecto al año anterior.
En enero, se reportaron 77,978 defunciones, siendo este el mes más crítico, seguido por junio y marzo. El Estado de México lideró la lista de estados con 26,272 muertes masculinas y 21,646 femeninas.
El informe señala que, durante este período, las enfermedades cardíacas afectaron a 51,184 hombres y 45,995 mujeres, mientras que la diabetes mellitus ocupó el segundo lugar, cobrando 55,885 vidas de manera equitativa entre géneros.
Los tumores malignos ocuparon el tercer lugar, seguidos por enfermedades hepáticas, accidentes y enfermedades cerebrovasculares.
En un dato impactante, las agresiones u homicidios ocuparon el octavo lugar, superando a la COVID-19, que ya no figura entre las diez principales causas de muerte.
Este informe preliminar se basa en registros administrativos del Registro Civil y Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción y cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
La versión definitiva se espera en noviembre de 2024 e incluirá confrontaciones con la Secretaría de Salud.