La inflación en México alcanzó una tasa anual de 4.56% en la primera quincena de noviembre, una cifra menor al 4.83% registrado en la segunda mitad de octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque el incremento general de precios quedó por debajo del consenso de los analistas, que estimaban un 4.68%, se mantuvo dentro del rango previsto, que oscilaba entre 4.54% y 4.90%, de acuerdo con las proyecciones de 30 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.37% en comparación con el periodo inmediato anterior, lo que representa la mayor alza para este lapso desde 2020.
Índice Subyacente: Aumentó un 0.04% quincenal y un 3.58% anual, por debajo del 3.74% reportado previamente. En su desglose:
Mercancías: Incremento del 2.46% anual.
Servicios: Incremento del 4.85% anual.
Índice No Subyacente: Subió un 1.44% quincenal y alcanzó un 7.64% anual, menor al 8.20% observado anteriormente. Dentro de este índice:
Productos agropecuarios: Incremento del 11.33% anual.
Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: Aumento del 4.18% anual.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que analiza 176 productos y servicios esenciales, mostró un aumento quincenal del 0.54% y un incremento anual del 4.27%.
Este índice incluye bienes alimentarios y no alimentarios definidos por el Coneval.