
Durante el 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortaleció el diagnóstico y tratamiento oportuno de 6,685 pacientes pediátricos con cáncer atendidos en sus unidades médicas. Este avance fue posible gracias a la Estrategia Nacional de los 36 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN), promovida por el director general, Zoé Robledo, con el objetivo de garantizar una atención integral y adecuada para la niñez afectada por esta enfermedad.
En la última sesión del año, la número 159, del grupo de trabajo enfocado en la atención oncológica pediátrica, el doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, reportó que entre el 1 de enero de 2022 y el 18 de noviembre de 2024, se diagnosticó y atendió oportunamente a 3,838 derechohabientes con cáncer infantil.
En una reunión virtual con madres y padres de pacientes, López Aguilar destacó que el propósito principal del IMSS es brindar atención inmediata, de alta calidad y con enfoque humanista a pacientes con cáncer infantil. Esto incluye tratamientos especializados y personalizados, con el objetivo de estandarizar los protocolos a nivel nacional y garantizar iguales posibilidades de curación.
Entre los logros de este año, se llevaron a cabo 6,187 microlecciones sobre la estrategia «Hora Dorada» y 5,019 capacitaciones en el uso del protocolo Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), herramienta clave para identificar riesgos de complicaciones en pacientes pediátricos. Asimismo, se realizaron 2,232 estudios en el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) para analizar muestras de inmunofenotipo y enfermedad residual mínima, apoyando decisiones terapéuticas mediante juntas multidisciplinarias.
La telemedicina jugó un papel crucial al facilitar la revisión de 110 casos clínicos en 174 sesiones con especialistas de todo el país, abordando casos complejos y optimizando los tratamientos. Además, se realizaron 209 trasplantes para pacientes con leucemia linfoblástica aguda en los últimos dos años.
El modelo de atención implementado por el IMSS incluye estrategias como la consolidación de los OncoCREAN, medición de indicadores para inicio oportuno de tratamientos, mejora en la comunicación mediante telemedicina, impulso de la medicina personalizada y difusión de signos y síntomas del cáncer infantil en el primer nivel de atención. Estas acciones buscan incrementar las tasas de supervivencia y garantizar la adherencia a tratamientos efectivos y lógicos.
En cuanto a avances tecnológicos, Isaac Mejía Montes de Oca, jefe de la División de Servicios Digitales, informó que en las últimas semanas se integraron 224 nuevos pacientes a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos, alcanzando un total de 19,102 pacientes registrados, de los cuales el 35% son pediátricos.
Finalmente, se anunció la reanudación de las reuniones del grupo de trabajo el 8 de enero de 2025, dando seguimiento al abastecimiento de medicamentos y casos específicos en hospitales. Representantes del IMSS y de las familias de los pacientes oncológicos participaron activamente en estas sesiones.