3D render of a medical background with measles virus
La Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), emitió un nuevo comunicado dirigido a todas las unidades médicas de diferentes niveles, debido a la identificación de casos importados de sarampión.
En dicho comunicado se informa sobre la situación global actual de esta enfermedad y se insta a las unidades médicas, tanto públicas como privadas, a verificar el cumplimiento de las medidas de vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio de los posibles casos de sarampión o rubéola.
El objetivo principal es evitar la reintroducción del virus y asegurar un diagnóstico temprano, así como recopilar información precisa que guíe las acciones de promoción de la salud y prevención.
El comunicado también incluye recomendaciones específicas para las unidades médicas sobre cómo actuar ante casos probables de sarampión o rubéola, así como medidas a tomar una vez confirmado un caso, como la difusión del comunicado epidemiológico entre todas las unidades y comités pertinentes a nivel estatal y jurisdiccional.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de las secreciones respiratorias de personas infectadas, y su periodo de incubación es de una a tres semanas. Para prevenir contagios y hospitalizaciones, se recomienda el aislamiento en casa.
Los síntomas incluyen fiebre, erupción cutánea, irritación ocular, congestión nasal, tos y manchas en la boca. La erupción cutánea dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.
La Secretaría de Salud enfatizó la importancia del sólido sistema de vigilancia epidemiológica en México para detectar y notificar casos probables de sarampión con prontitud, con el fin de prevenir brotes epidemiológicos y evitar la propagación de la enfermedad.
Para evitar casos autóctonos de sarampión, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) recomienda a los padres llevar a vacunar a sus hijos en las unidades de salud para completar sus esquemas de vacunación.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-se-reportan-218-fallecimientos-y-cinco-mil-865-casos-confirmados-de-covid-19/