
La Embajada de Estados Unidos en México anunció que se intensificará el análisis de redes sociales como parte del proceso de solicitud de visas, medida que también aplicará a quienes deseen estudiar en instituciones educativas en ese país.
En respuesta a una solicitud de información, la sede diplomática señaló que cada trámite de visa implica una evaluación relacionada con la seguridad nacional, por lo que todos los aspirantes a viajar a Estados Unidos deben pasar por un proceso de verificación coordinado entre distintas agencias.
“La entrada a Estados Unidos puede ser restringida a personas que representen una amenaza para la seguridad pública o nacional, con el objetivo de proteger a los ciudadanos estadounidenses”, indicó la embajada.
Desde 2019, el Departamento de Estado solicita a los solicitantes de visas, tanto de inmigrante como de no inmigrante, que incluyan sus identificadores en redes sociales dentro de los formularios correspondientes. Esta información se utiliza como parte del proceso integral de evaluación y verificación.
Además, la embajada recordó que el agendamiento de entrevistas para visas de no inmigrante depende de la carga de trabajo y de los tiempos necesarios para resolver cada caso, siempre en conformidad con la legislación estadounidense y con el objetivo de evitar posibles riesgos a la seguridad.
La revisión no se limita al momento de la solicitud: todos los solicitantes, sin importar el tipo de visa o su ubicación, están sujetos a controles de seguridad continuos.
“El proceso de verificación comienza desde que se presenta la solicitud, continúa durante el análisis del caso y se extiende hasta que la visa caduca, con el fin de asegurar que la persona siga cumpliendo con los requisitos para ingresar al país”, explicó la representación diplomática.
Finalmente, se informó que esta semana el Departamento de Estado emitió una notificación a todas las embajadas estadounidenses para suspender temporalmente las entrevistas de visa para estudiantes internacionales, hasta nuevo aviso.