
A partir del 12 de enero, la emblemática Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México experimentará una transformación significativa al convertirse completamente en una zona peatonal, según un decreto publicado en la Gaceta Oficial.
El decreto prioriza a los peatones y a los vehículos no motorizados, incluyendo patines y patinetas, así como a menores de doce años en vehículos no motorizados.
El jefe de Gobierno considera que esta medida marca un hito histórico al recuperar el espacio público en favor de los peatones.
Durante las festividades de diciembre, millones de personas disfrutaron del circuito Plaza de la Constitución.
Los trabajos de adaptación peatonal comenzarán pronto en colaboración con el INAH, según el jefe de Gobierno.
Se enfatiza la importancia de utilizar el espacio como un centro cívico y social más allá de las estructuras físicas. El Zócalo se convertirá en un punto de encuentro para las familias.
Con el decreto, las calles cercanas al Zócalo experimentarán cambios en su dinámica. La calle 16 de Septiembre permanecerá en las mismas condiciones, Francisco I. Madero será exclusivamente peatonal, y las avenidas 5 de Mayo y Tacuba mantendrán el tránsito vehicular.
Sin embargo, se permitirá el acceso de vehículos motorizados con destino a instituciones clave, siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización.
Quedan exentos de la prohibición los vehículos no motorizados y aquellos utilizados para actividades cívico-militares, emergencias, seguridad, abastecimiento, mantenimiento y limpieza dentro del área restringida.