
El Gobierno de la Ciudad de México ha finalizado la consulta sobre la Peatonalización del Zócalo, confirmó el mandatario Martí Batres. La propuesta será oficial en días próximos, marcando el inicio de 2024 como el momento para un Zócalo exclusivamente peatonal.
La restricción vehicular aplicará solo en el circuito de la Plaza de la Constitución y tres calles adyacentes, incluyendo 20 de Noviembre. Batres aseguró que comercios y hoteles en la zona no sufrirán impactos negativos, ya que la peatonalización en Madero ha impulsado las ventas.
El corredor peatonal Francisco I Madero, que conecta Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes con el Zócalo, experimenta diariamente el paso de 350 mil personas, revitalizando la actividad comercial. Importante destacar que Cinco de Mayo y Tacuba no se verán afectadas.
Aunque se debe definir el decreto para limitar el acceso a las sedes de los Poderes de la Unión, como el Ejecutivo Federal y la Suprema Corte, se contempla un carril reversible sobre Avenida Pino Suárez para garantizar la circulación. Pino Suárez, al ser una entrada natural, también conservaría un carril de servicio.
El proceso de consulta involucra opiniones especializadas de capitalinos, visitantes y comerciantes, buscando consenso en los pasos administrativos finales. El objetivo es lograr un Zócalo cien por ciento peatonal, y para ello, se trabaja con Semovi, según señaló Batres durante una conferencia de fin de año.