
La Plaza de la Constitución fue el escenario donde se celebró la memoria colectiva de la Ciudad de México, con un espectáculo visual y sonoro que rinde homenaje a siete siglos de historia.
Un videomapping de gran formato que proyecta sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana una narrativa visual del mito fundacional de Tenochtitlan y los momentos clave de la historia antigua y contemporánea del país.
Este evento, que forma parte de los festejos por los 700 años de la fundación de la antigua capital mexica, comenzó sin acto protocolario.
Cientos de personas, tanto locales como turistas, llegaron con anticipación al Zócalo para asegurar un buen lugar, como fue el caso de María Eugenia, vecina de Azcapotzalco, quien acudió acompañada de su hija y dos nietas pequeñas. La lluvia no detuvo la función; a pesar de la tormenta, la tecnología se impuso y permitió que el evento se desarrollara con normalidad.
El espectáculo recorre en una línea del tiempo el trayecto de los pueblos nahuas desde Aztlán hasta el lago de Texcoco, guiados por el dios Huitzilopochtli, quien les prometió una señal para fundar su ciudad: un águila sobre un nopal. La proyección estuvo acompañada por una banda sonora envolvente y narraciones que entrelazan historia, presente y futuro.
Durante una hora, el Zócalo se transformó en un escenario visual que revivió momentos emblemáticos como la fundación de Tenochtitlan, la Conquista, la resistencia indígena, la formación del Virreinato, la Independencia, la Reforma, la Revolución, los movimientos sociales del siglo XX y los avances democráticos y sociales en la capital, destacando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Figuras históricas y culturales como Benito Juárez, Emiliano Zapata, Francisco Villa, José Alfredo Jiménez y Pedro Infante se proyectaron junto a imágenes de mujeres marchando el 8 de marzo, escenas del movimiento estudiantil del 68 y el legado artístico de pintores y muralistas.
Los muros del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, silenciosos testigos de los acontecimientos proyectados, sirvieron de pantalla para esta muestra audiovisual que, pese a la persistente lluvia, mantuvo la atención y emoción del público asistente.
La representación de dioses mexicas como Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli pareció cobrar vida gracias a los efectos lumínicos.
El videomapping se presentará todos los días hasta el 27 de julio, con funciones programadas a las 20:00 y 21:30 horas. Como parte del cierre, el 26 de julio se ofrecerá una representación masiva con más de 800 actores, y se revelará un memorial inspirado en el Teocalli de la Guerra Sagrada, pieza que simboliza la visión espiritual del México prehispánico.