
Con el objetivo de prepararse para la temporada de estiaje, el Sistema Cutzamala ha incrementado en las últimas tres semanas el suministro de agua a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México (Edomex) en 2.292 metros cúbicos por segundo. Este ajuste ha elevado el flujo de 8.636 a 10.928 metros cúbicos por segundo.
En consecuencia, la distribución del agua quedó establecida de la siguiente manera:
Al menos 6.960 metros cúbicos por segundo destinados a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIA).
Y 3.968 metros cúbicos por segundo asignados a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Durante la reunión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) informó que, debido a las extracciones, el Sistema Cutzamala perdió 4.1 millones de metros cúbicos de agua en los últimos siete días.
Actualmente, el Sistema Cutzamala cuenta con 463.75 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un 59.3 % de su capacidad total. Esta cifra refleja un déficit del 22.2 % en comparación con la media histórica, aunque supone un incremento del 22.2 % respecto al año anterior.
El nivel de llenado en las principales presas del sistema es el siguiente:
Presa Valle de Bravo: 66.3 %
Presa El Bosque: 59.6 %
Presa Villa Victoria: 44.2 %
Según los registros, en lo que va del mes de marzo no ha habido precipitaciones en los tres embalses principales que abastecen al Sistema Cutzamala.
Dado que el suministro de agua en la CDMX y el Edomex depende en gran medida del Sistema Cutzamala, es fundamental adoptar medidas para evitar desperdicios y reducir el riesgo de llegar al denominado «Día Cero». Algunas recomendaciones incluyen:
-Cerrar los grifos mientras no se utilicen, por ejemplo, al cepillarse los dientes o lavar los platos.
-Reducir el tiempo en la ducha y optar por sistemas de bajo flujo.
-Reparar fugas en grifos, tuberías o cisternas para evitar desperdicios innecesarios.
-Usar electrodomésticos eficientes, como lavadoras y lavavajillas que optimicen el consumo de agua.
-Regar en horarios adecuados, preferiblemente en la mañana o al atardecer, para minimizar la evaporación.
-Lavar el automóvil con cubetas en lugar de dejar el grifo abierto.
-Recolectar agua de lluvia para reutilizarla en riego o limpieza.
-Aprovechar el agua de cocción para otras tareas, como regar las plantas.
-Promover la educación sobre el ahorro de agua en el hogar y la comunidad.