
Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, en la cual se ofrecerán de manera gratuita 12 tipos de vacunas que ayudan a prevenir distintas enfermedades.
Con el lema “Vacunarse es Salud”, esta campaña intensiva tendrá lugar en todo el país y está destinada a diversos grupos de la población: niños menores de 9 años, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos, personas mayores y personal del sector salud.
Por ello, el gobierno federal invita a la ciudadanía a acudir a su centro de salud más cercano para vacunarse y completar los esquemas establecidos en la Cartilla Nacional de Salud.
La Secretaría de Salud informó que se aplicarán los siguientes biológicos:
-BCG: previene formas graves de tuberculosis (miliar y meníngea)
-Hepatitis B: protege contra el virus de la hepatitis B
-Hexavalente acelular: combate difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y haemophilus influenzae tipo b
-Rotavirus: previene diarreas ocasionadas por rotavirus
-Antineumocócica conjugada y polisacárida: ambas protegen contra neumonía y meningitis
-SRP: protege contra sarampión, rubéola y paperas
-DPT: refuerzo contra difteria, tosferina y tétanos
-TD: protege contra tétanos y difteria
-TDPA: refuerzo contra tétanos, difteria y tosferina
-VPH: previene el cáncer cervicouterino y las verrugas genitales
-SR: protege contra sarampión y rubéola
La Secretaría de Salud indicó que la aplicación de vacunas dependerá de la edad, el estado de salud y el historial de vacunación de cada persona. Los grupos prioritarios son:
-Primera infancia: vacunas BCG, hepatitis B, hexavalente, rotavirus y neumococo
-Niños de 1 a 9 años: refuerzos de SRP, neumococo y DPT
-Adolescentes: vacunas contra VPH, TD, SR y hepatitis B
-Mujeres embarazadas: aplicación de TDPA a partir de la semana 20 de gestación
-Adultos: refuerzos de TD, SR y hepatitis B, dependiendo del riesgo
-Adultos mayores: vacuna contra neumococo
-Personal de salud: refuerzos de hepatitis B y SR