
El Primer Simulacro Nacional 2024 se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas.
Como cada año, la alerta sísmica se activará en la Ciudad de México y en otros estados con este sistema, como parte de la promoción de la cultura de protección civil y preparación ante posibles sismos.
El gobierno federal organiza estos ejercicios para concienciar a la población sobre cómo actuar durante los sismos, dado que México es un país con alta actividad sísmica.
Aunque se registran sismos diariamente, sólo los de mayor magnitud activan la alerta. Este año, se evaluará la posibilidad de activar la alerta en teléfonos celulares si el simulacro es exitoso.
La prueba se llevará a cabo en la Ciudad de México y otros estados como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos, aunque no en todas las zonas de estos estados.
El simulacro también utilizará 14 mil 491 altavoces, según la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
El simulacro simulará un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 20 km de profundidad, percibido en varias intensidades en el centro del país, desde severa en Guerrero, hasta moderada en estados como Chiapas y Puebla, y leve en Hidalgo y Veracruz.
Se simularán daños en viviendas, infraestructura y edificios históricos, además de instalaciones estratégicas y servicios vitales.
Quienes deseen participar deben registrar su inmueble antes del 18 de septiembre proporcionando datos como ubicación, nombre y propietario.
Este ejercicio busca informar a la población, mejorar la respuesta ante emergencias, evaluar la seguridad de inmuebles y su entorno, y diseñar rutas de evacuación.
Se recomienda identificar riesgos, planear rutas de evacuación, realizar simulacros regularmente y tener preparada una mochila de emergencia con suministros básicos.