
El peso mexicano celebra un año histórico frente al dólar al cerrar el año 2023 con un rendimiento excepcional, marcando su mejor desempeño anual en más de treinta años.
Este fenómeno, conocido como el «súper peso» según el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sorprendido a expertos y público en general al experimentar una apreciación del 12.9 por ciento.
El tipo de cambio concluyó en 16.9540 unidades por dólar, superando las expectativas del mercado que preveían un cierre alrededor de 20.20 por dólar a principios de año.
Este logro se atribuye en gran medida a las elevadas tasas de interés mantenidas por el Banco de México, las cuales han permanecido en un máximo histórico del 11.25 por ciento desde marzo.
El impacto de esta apreciación no se limita al ámbito nacional, ya que el peso mexicano se posiciona como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar, siendo superado únicamente por el peso colombiano.
Sin embargo, este fenómeno ha generado preocupación sobre la competitividad de las exportaciones y el poder adquisitivo de las remesas, elementos fundamentales para la economía mexicana.
A pesar de este éxito, los analistas advierten que en 2024 podríamos presenciar una reversión de esta tendencia.
La política monetaria, que ha sido restrictiva desde 2021, podría flexibilizarse, anticipando una posible depreciación del peso. Además, la proximidad de las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos agrega incertidumbre a los mercados, proyectando escenarios de volatilidad para el próximo año.