
El paro que inició en el primer minuto de ayer por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se extendió a 29 estados del país. La protesta es en contra de la reforma en discusión en el Congreso, la cual propone la elección de jueces mediante voto popular y el fin de la carrera judicial.
Miles de empleados del PJF decidieron suspender sus labores de manera indefinida en defensa de sus derechos laborales. Además, en Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y Campeche se unirán a la protesta en las próximas horas.
El Colegio de Secretarios y Actuarios también se sumó al paro, mientras que el Consejo General de la Abogacía Mexicana, integrado por diversas asociaciones de abogados, expresó su apoyo a los trabajadores del Poder Judicial.
Por su parte, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) anunció que, tras una votación interna, la mayoría de sus miembros optó por sumarse al paro, lo que implicará la suspensión de actividades en juzgados y tribunales federales a partir de mañana.
Los trabajadores del Poder Judicial han aclarado que, durante el paro, solo se atenderán asuntos urgentes como casos de tortura, malos tratos, detenciones ilegales e incomunicaciones.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/trabajadores-del-poder-judicial-se-van-a-paro-nacional/