
El reconocido autor peruano Mario Vargas Llosa fue una de las figuras más influyentes del boom latinoamericano y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010. Además de su destacada carrera como novelista, también incursionó en la política, el periodismo y el teatro como actor.
Su trayectoria literaria comenzó en 1959 con la publicación de Los jefes, una colección de cuentos. En la década de 1960, su fama creció gracias a obras emblemáticas como La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en la catedral.
El deceso de Vargas Llosa fue confirmado por su hijo, el periodista Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado en redes sociales. Informó que el escritor falleció en Lima, acompañado por sus seres queridos, y que, siguiendo su voluntad, no se realizará ningún acto público en su memoria. Sus restos serán cremados en una ceremonia privada.
“Con profundo dolor, informamos que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su pérdida entristecerá a familiares, amigos y lectores de todo el mundo, pero nos consuela saber que tuvo una vida larga, diversa y llena de logros, dejando una obra que perdurará. Seguiremos sus deseos en los próximos días. No se celebrará ningún acto público. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros pedimos respeto a nuestra privacidad para despedirlo en familia y con amistades cercanas”, expresa el comunicado.
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, al sur del Perú. Sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, se separaron antes de su nacimiento, por lo que fue criado por la familia materna. Pasó gran parte de su niñez en Cochabamba, Bolivia, a donde se trasladó junto con sus abuelos cuando su abuelo consiguió empleo como administrador de una hacienda algodonera. Regresó a Perú alrededor de 1945.
A los diez años conoció a su padre por primera vez, y tiempo después sus padres retomaron la relación. A los 14 años ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que más tarde inspiraría su novela La ciudad y los perros y marcaría el inicio de su vocación como escritor. Más adelante se licenció en Letras y comenzó su carrera en el periodismo. En 1958 recibió la beca Javier Prado para estudiar en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1959 se trasladó a París, donde se casó con Julia Urquidi, su tía política diez años mayor, quien inspiraría su novela La tía Julia y el escribidor. En esa época trabajó como traductor, docente de español y periodista para la Agence France-Presse.
Más adelante, se divorció de Urquidi y contrajo matrimonio con Patricia Llosa, su prima hermana y sobrina de su exesposa. Con Patricia tuvo tres hijos y permanecieron casados durante medio siglo, hasta su separación en 2015, cuando inició una relación con Isabel Preysler, exesposa del cantante Julio Iglesias.
Entre 1970 y 1974 residió en Barcelona, donde mantuvo una cercana amistad con Gabriel García Márquez, la cual terminó por razones personales no del todo esclarecidas.
Vargas Llosa fue el último gran exponente del boom latinoamericano, movimiento literario del que también formaron parte figuras como Gabriel García Márquez (Colombia), Julio Cortázar (Argentina), Carlos Fuentes y Juan Rulfo (México). A través de una narrativa que partía de la compleja realidad peruana, logró convertirse en una figura universal de la literatura contemporánea.