
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el metapneumovirus humano (HMPV), que ha generado preocupación en la comunidad internacional, está siendo monitoreado por las autoridades de salud en México. La Secretaría de Salud aseguró que no se ha detectado ningún caso activo en el país.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal aclaró las inquietudes generadas por la información difundida en medios sobre la propagación de este virus en China y la alarma entre la población debido a la falta de datos precisos.
«Estamos llevando a cabo vigilancia epidemiológica y también supervisamos el virus sincicial, el cual requiere atención. Para este último ya existe una vacuna, y Cofepris ha autorizado su uso», señaló.
El funcionario explicó que la propagación del HMPV en China comenzó en junio de 2023, presentándose como un cuadro gripal con síntomas similares a los del Covid-19. A pesar de la alta demanda hospitalaria en ese país, aclaró que no se trata de una enfermedad mortal, a diferencia del coronavirus.
Aunque no se considera letal y es un virus conocido desde hace tiempo, las autoridades sanitarias de México han reforzado la vigilancia epidemiológica para monitorear su evolución, especialmente en esta temporada invernal. “Estamos atentos a su desarrollo”, afirmó.
Por último, recomendó a la población abrigarse adecuadamente, evitar exponerse al frío y, en caso de presentar síntomas gripales, seguir medidas de cuidado general, como el uso de cubrebocas.