En el Senado, las 20 propuestas legislativas del presidente Andrés Manuel López Obrador enfrentan un plazo crucial hasta abril de 2024 para su aprobación.
Las reformas engloban cambios sustanciales, abarcando temas que van desde pensiones hasta el proceso de elección de ministros de la Suprema Corte.
El primer análisis de estas propuestas recae en la Cámara de Diputados, antes de pasar al Senado en calidad de cámara revisora.
La aprobación reviste una importancia fundamental, ya que implica la modificación de la Constitución en 18 aspectos, demandando el respaldo de más del 66% en ambas cámaras, una mayoría calificada.
Es imperativo que el partido Morena y sus aliados consigan el respaldo del PAN o el PRI. En caso de obtener la aprobación en ambas cámaras, las reformas aún deberán contar con el aval de al menos 17 congresos estatales para convertirse en ley.
Mientras tanto, los senadores del PAN, Morena y Movimiento Ciudadano expresan opiniones divergentes sobre las propuestas, subrayando la importancia de la responsabilidad y el patriotismo en el proceso legislativo.