
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra en proceso de integrar más de 3,400 denuncias en contra de exfuncionarios y despachos jurídicos, acusados de haber cometido diversos fraudes en la asignación de viviendas. Estas irregularidades habrían perjudicado a alrededor de 373 mil derechohabientes, informó Octavio Romero, titular de la institución.
Romero señaló que ya se han presentado 38 denuncias iniciales por delitos como ventas múltiples de una misma vivienda, apropiación indebida de los ahorros de los trabajadores, corrupción interna, suplantación de identidad y manipulación de garantías hipotecarias. También destacó la participación de “coyotes” que operaban utilizando indebidamente el nombre del Infonavit.
Para enfrentar esta problemática, el instituto firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar con el fin de levantar un censo de aproximadamente 845 mil viviendas que se encuentran en situación de abandono. El objetivo es conocer cuántas están deshabitadas, cuántas han sido vandalizadas o se encuentran ocupadas de forma irregular, y así plantear soluciones para su posible recuperación.
Romero subrayó que este diagnóstico no implicará desalojos forzosos, y que cualquier situación será atendida de manera individual.
Además, informó que el fondo de vivienda del Infonavit asciende actualmente a 816 mil millones de pesos, con una recaudación mensual de 34 mil millones y la colocación de aproximadamente 21 mil créditos cada mes.
Finalmente, detalló que más de 4 millones de créditos han sido congelados con el fin de aplicar beneficios como reducciones en tasas de interés, pagos mensuales más bajos, disminución de saldos o reestructuración de la deuda.