
Para las elecciones extraordinarias de jueces en 2025, como parte de la reforma al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá comenzar desde cero varias fases del proceso, incluyendo la creación de un nuevo marco geográfico y su cartografía. Así lo informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
El 23 de septiembre comenzará oficialmente el proceso electoral para estos comicios, que no podrán usar la estructura de los 300 distritos tradicionales, ya que el Poder Judicial cuenta con una cartografía propia. Por lo tanto, el INE deberá establecer un nuevo marco geográfico que sirva como base para organizar estas elecciones.
Además, al ser la primera vez que se celebran comicios de este tipo en el país, el INE tendrá que definir las reglas del proceso sin la participación de partidos políticos ni leyes secundarias, aunque contará con la autoridad reglamentaria necesaria hasta que se aprueben las normativas correspondientes.
El Consejo de la Judicatura Federal ya se encuentra trabajando con el Senado para proporcionar la información sobre los jueces que generarán vacantes y aquellos que serán reemplazados, cumpliendo así con las disposiciones transitorias de la reforma al Poder Judicial. El Senado, por su parte, tiene un plazo de 30 días a partir del 16 de septiembre para emitir la convocatoria de la elección de jueces.
Guadalupe Taddei destacó que el INE afronta el reto de diseñar el proceso desde cero, incluyendo la elaboración del marco geográfico, que será utilizado únicamente para esta elección. Subrayó que, aunque habrá dificultades técnicas, confía en que las áreas correspondientes están capacitadas para resolverlas.
Finalmente, se mencionó la posibilidad de ajustes presupuestales para los comicios, debido a su carácter inédito y a las diferencias con otros procesos como la revocación de mandato o las consultas populares.