
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compartió una serie de sugerencias para que el regreso a clases sea más llevadero y no cause ansiedad en los estudiantes.
El doctor Vladimir Carmona Sierra, coordinador de Programas Médicos en el área de Tamiz Metabólico Neonatal y Control del Niño Sano, enfatiza la importancia de mantener una comunicación constante con los niños y sus profesores para entender tanto sus logros como sus temores en el ámbito educativo.
Entre las recomendaciones, se sugiere que el calzado diario de los niños ofrezca una adecuada protección, cubriendo todo el pie, y sea flexible, duradero y ligero. Se prefiere que sea de piel con suela de goma. En el caso de los tenis, se aconseja que sean tipo botín para proteger el tobillo.
Respecto a las mochilas, se recomienda que sean del agrado del menor en cuanto a color y diseño, pero que su tamaño no exceda el ancho de los hombros y que su altura no sobrepase mucho la cintura.
Las mochilas con cinturón ofrecen mayor comodidad y soporte, mientras que las correas para los hombros deben ser anchas, acolchadas y de material resistente. También se sugiere que tengan varios compartimentos para distribuir el peso de manera equilibrada.
Es crucial que el peso de la mochila no supere el 10 o 15 por ciento del peso del niño.
En caso de problemas visuales, el IMSS insta a los padres a llevar a los alumnos a la Unidad de Medicina Familiar para realizar pruebas de detección de agudeza visual. Para proteger la vista, es necesario contar con buena iluminación en los salones y hacer pausas cada 20 minutos después de leer o usar la computadora por periodos prolongados.
En cuanto a la alimentación, se recomienda basarse en los tres principales grupos del Plato Saludable del IMSS: la mitad del plato con verduras y frutas de temporada, una cuarta parte con alimentos de origen animal, y la otra cuarta parte con leguminosas y cereales.
Para el refrigerio escolar, se deben incluir opciones saludables como pepino, zanahoria, jícama, yogurt bajo en grasa, nueces o almendras, junto con el consumo de 4 a 7 vasos de agua simple al día.
Finalmente, se subraya la importancia del descanso, aconsejando a los padres establecer horarios regulares para levantarse, dormir (entre 8 y 10 horas diarias) y hacer las tareas, asegurando un ambiente sin distracciones, bien ventilado y con buena iluminación.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/listo-el-operativo-regreso-a-clases-en-la-cdmx/