
Anoche, Jova alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson; durante la madrugada, el sistema se ubicó aproximadamente a 855 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 455 km al suroeste de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros hora, rachas de 315 kilómetros hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 kilómetros hora.
Aunado a este ciclón, el monz´pn mexicano, las ondas tropicales 26 y 27, un canal de baja presión y la entrada de humedad procedente de ambos océanos, provocarán lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; muy fuertes en el Estado de México, Guerrero, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora.
También ocasionarán precipitaciones fuertes en Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Morelos, así como intervalos de chubascos en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se pide a la población extremar precauciones.