Nunca antes se había registrado un huracán de máxima intensidad en el Atlántico a esta altura del año. Beryl, que ha alcanzado esta fuerza mientras se dirige hacia Jamaica, establece un «precedente alarmante», según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La agencia meteorológica de la ONU señaló que la aparición de un huracán tan fuerte dos semanas antes de lo habitual podría anticipar «una temporada muy activa y peligrosa para toda la cuenca atlántica, subrayando una vez más la importancia de los sistemas de alerta temprana».
Beryl ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, que mide los huracanes por la intensidad de sus vientos, registrando ráfagas de hasta 165 kilómetros por hora, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Antes de esto, Beryl ya había causado un gran impacto en Granada y San Vicente y las Granadinas, «pequeñas islas con poca experiencia en manejar huracanes de categoría 4», indicó la OMM.
El NHC prevé que Beryl comenzará a perder intensidad gradualmente a mediados de la semana, aunque seguirá manteniendo vientos huracanados.
Los informes del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático advierten que la frecuencia de ciclones tropicales intensos, junto con otros fenómenos climáticos extremos, aumentará en paralelo al calentamiento global.
Beryl pasó de depresión tropical a huracán de categoría 3 en menos de 48 horas, alcanzando la categoría 4 en un tiempo similar, algo sin precedentes en un mes de junio según la OMM, aunque «en línea con las recientes tendencias de rápida intensificación» de estos fenómenos.
La agencia también recuerda que, en octubre de 2023, el huracán «Otis» subió a la categoría 5 en una sola noche, impactando fuertemente la turística localidad mexicana de Acapulco.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-huracan-beryl-impactara-dos-veces-en-mexico/