
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que su gobierno presentará una respuesta integral a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esto ocurre después de que el presidente Donald Trump informara que, a partir de la próxima semana, aplicará un impuesto del 25 % a los automóviles y camiones ligeros.
«El próximo 3 de abril daremos a conocer la estrategia de México ante esta medida, lo que no significa que se detenga la cooperación con Estados Unidos», expresó Sheinbaum.
Las tarifas establecidas por el gobierno estadounidense se implementarán de manera progresiva y afectarán también a marcas de ese país cuyos vehículos sean ensamblados fuera de su territorio.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la nueva política comercial tendrá repercusiones en la industria automotriz a nivel global. No obstante, tanto México como Canadá tendrán condiciones especiales gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Asimismo, la presidenta mencionó que esta medida se suma a recientes decisiones arancelarias en sectores como el acero y el aluminio. «Nuestra prioridad es proteger a México, los empleos nacionales y las empresas del país», enfatizó.
Por otro lado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien participó en la conferencia de manera remota desde Washington, informó que el gobierno mexicano ha mantenido reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer. Estas negociaciones buscan asegurar un trato preferencial para los productos mexicanos.
«La instrucción principal de la presidenta Sheinbaum es proteger el empleo, los ingresos y la estabilidad de las actividades económicas en México. La industria automotriz y la de autopartes son fundamentales: exportamos cerca de 3 millones de vehículos a Estados Unidos y abastecemos el 40 % de las autopartes utilizadas en ese mercado», detalló Ebrard.