La Reserva Federal redujo las tasas de interés en medio punto porcentual, situándolas en un rango de 4.75-5.00%.
Esta medida marca el inicio de una política de flexibilización monetaria más intensa de lo habitual, motivada por crecientes preocupaciones sobre el estado del mercado laboral.
En su comunicado, el comité de fijación de tasas expresó mayor confianza en que la inflación se está acercando de manera sostenible al 2%. Sin embargo, la gobernadora Michelle Bowman discrepó, prefiriendo una reducción más moderada de un cuarto de punto porcentual.
Se prevé que la tasa de referencia de la Reserva Federal caerá otro medio punto a finales de este año, y que en 2025 y 2026 se reduzca en un punto porcentual y medio punto respectivamente, finalizando en un rango de 2.75%-3.00%. Esta trayectoria sugiere una leve mejora en la postura neutral de la tasa a largo plazo, situada en 2.9%.
A pesar de que la inflación sigue siendo elevada, la Reserva Federal decidió recortar las tasas debido al progreso en la reducción de la inflación y el balance de riesgos. Además, la institución aseguró que ajustará la política monetaria si se presentan nuevos riesgos que pongan en peligro sus objetivos de estabilidad de precios y pleno empleo.
La decisión se tomó antes de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, lo que ha generado especulaciones sobre la estrategia de la Reserva Federal, especialmente en relación con la desaceleración del mercado laboral y su impacto en la inflación, que actualmente supera levemente el objetivo del 2%.
Las proyecciones indican que la inflación se reducirá al 2.3% a finales de este año y al 2.1% para 2025, mientras que la tasa de desempleo subirá al 4.4% y se mantendrá estable hasta 2025.
El crecimiento económico se estima en 2.1% hasta 2024 y 2% para el año siguiente, manteniendo las proyecciones anteriores. La Reserva Federal había mantenido las tasas en el rango de 5.25%-5.50% desde julio de 2023, mientras la inflación continuaba descendiendo desde niveles récord en 40 años.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-inflacion-en-mexico-mostro-una-desaceleracion-en-agosto/